Ministerio de Ciencia e Innovación

Identificar vías de señalización celular afectadas por la enfermedad es uno de nuestros grandes desafíos

Juan María Cinca, co-coodinador del Programa de Investigación en ‘Daño Miocárdico y sus consecuencias’
martes, 4 de diciembre de 2018

El Programa de Investigación en ‘Daño miocárdico y sus consecuencias’ del CIBERCV coordina las investigaciones básicas y clínicas destinadas a comprender y a tratar estas alteraciones, incluyendo todas las enfermedades causadas por trastornos genéticos o adquiridos del músculo cardíaco. El estudio de los mecanismos moleculares, estructurales y funcionales de la cicatrización del tejido cardíaco y los procesos de remodelado auricular y ventricular, el mejor conocimiento de las cardiomiopatías genéticas, y la prevención y tratamiento de la insuficiencia cardíaca son sus principales campos de trabajo. Juan María Cinca, es co-coodinador de este Programa.  

 

-Usted coordina, junto a Francisco Fernández-Avilés el programa de investigación del CIBERCV en ‘Daño Miocárdico y sus consecuencias’, ¿cuál es el objetivo de este programa y qué líneas de investigación abarca?

-El programa pretende esclarecer las alteraciones celulares y moleculares que se producen en el curso de las enfermedades del corazón al objeto de desarrollar nuevas terapias y nuevas técnicas diagnósticas. El diseño del programa es transversal, ya que integra áreas de conocimiento de biología molecular, electrofisiología celular, arritmias, medicina regenerativa, genética, biotecnología y técnicas de imagen cardiaca. Existen tres grandes líneas de investigación dirigidas respectivamente al análisis del daño estructural del corazón, a las bases genéticas de las miocardiopatías y a mejorar el tratamiento y pronóstico de los pacientes con insuficiencia cardiaca, que es la fase final de casi todas las cardiopatías.

-¿Cuáles considera que son los principales desafíos para la investigación en este campo y en qué mediada contribuye la puesta en marcha del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares a afrontarlos?

-El gran desafío de la investigación en nuestro programa es la complejidad en identificar las vías de señalización celular afectadas por la enfermedad, el esclarecimiento del daño funcional que sufren las proteínas estructurales de la célula y matriz extracelular, el elevado coste económico de la investigación molecular y genética y la retracción de la investigación de nuevos fármacos en Cardiología. 

La estructura del CIBERCV permite afrontar estos desafíos ya que facilita la creación de programas de investigación integrativos que transfieran los hallazgos moleculares, genéticos o celulares a modelos experimentales y a proyectos de desarrollo preclínico. Nuestro programa integra centros clínicos y básicos de alta relevancia científica con sólida experiencia en el tratamiento de las cardiopatías y trasplante cardiaco que permiten diseñar estudios clínicos propios de fármacos o de nuevas técnicas diagnósticos así como registros prospectivos y modelos predictivos.

-¿Cuál es el balance de las acciones prioritarias emprendidas durante esta primera fase de puesta en funcionamiento del CIBERCV?

-Entre los aspectos positivos destacaría que los programas son de tipo longitudinal y transversal, que combinan problemas cardiovasculares clave con instrumentos de medicina de precisión, epidemiología y biomarcadores. Se han creado bases de datos clínicos y básicos que pueden permitir en un futuro participar en investigaciones de grandes datos (big data). Las capacidades docentes del CIBERCV alientan crear programas de post-grado enfocados a actividades propias del CIBER. Quedan acciones importantes a considerar tales como promover la investigación traslacional, identificar talentos jóvenes, promover acciones de intensificación de investigación para personal asistencial o potenciar la innovación y transferencia.

-¿Su programa colabora con grupos de otras áreas temáticas del CIBER?

-Algunos de los fármacos utilizados en el tratamiento del cáncer pueden provocar graves alteraciones estructurales y funcionales del corazón. El interés por la investigación en este campo es cada vez más importante y está dando lugar al nacimiento de una nueva subespecialidad que es la Cardio-Oncología. En esta línea, nuestro programa está iniciando colaboraciones con grupos del CIBERONC. Así mismo, algunos de los grupos del programa están desarrollando nuevas tecnologías diagnósticas en medicina regenerativa y en bioingeniería, afines a los objetivos de colaboración con el área de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN).

-Una de las líneas de investigación del Programa se centra en el conocimiento de los mecanismos de la cicatrización y remodelado del tejido cardiaco. ¿En qué medida los resultados de los estudios en curso podrán contribuir al desarrollo de nuevas terapias?

-Existen estudios en curso en modelos experimentales porcinos (con notable potencial de transferencia a la clínica) que analizan el efecto beneficioso de la administración de células madre y grasa epicárdica sobre la reducción del daño estructural del corazón producido por un infarto de miocardio. En el campo del diagnóstico por imagen, tenemos en marcha estudios de resonancia magnética cardiaca de detección de fibrosis intersticial que van a permitir ensayos clínicos con fármacos antifibróticos y mejorar el tratamiento por ablación eléctrica de las arritmias auriculares y ventriculares. Hemos desarrollado nuevas técnicas de diagnóstico de cicatriz de infarto con sistemas de bioimpedancia tisular a través de electrocatéter en el modelo porcino y actualmente estamos desarrollando un sistema de aplicación clínica para la ablación eléctrica de las arritmias.

-¿Qué balance hace de los estudios realizados dentro de la línea de daño miocárdico de causa genética?

-Esta línea incluye registros a nivel nacional destinados a la caracterización clínica y pronóstica de mutaciones genéticas que dan lugar a miocardiopatía hipertrófica y dilatada. Asimismo, se están obteniendo datos clínicos funcionales de alteraciones de los canales iónicos en relación a la muerte súbita. En el ámbito experimental se estudian mecanismos de las alteraciones de la compactación ventricular y de la progeria.

-Una tercera línea del Programa abarca la prevención y tratamiento de la insuficiencia cardiaca, ¿qué estudios desarrollan en este campo?

-Una de las tareas fundamentales de esta línea ha sido investigar modelos predictivos de reingreso y muerte en pacientes con insuficiencia cardiaca a través de registros prospectivos de pacientes. El registro Redinscor I incluyó pacientes en fase crónica y el Redinscor II pacientes en fase aguda. Ambos han permitido desarrollar nuevos algoritmos predictivos de reingreso y mortalidad. Actualmente hemos iniciado el registro Redinscor III en pacientes con insuficiencia cardiaca de debut que va a permitir conocer nuevos mecanismos fisiopatológicos (moleculares, genéticos y funcionales) de la insuficiencia cardiaca.

-Teniendo en cuenta la gran repercusión médica y social de la insuficiencia cardiaca, ¿qué actuaciones proponen en materia de prevención y de reducción del elevado coste para el sistema de salud?

-Las medidas encaminadas a reducir los reingresos hospitalarios tienen una elevada repercusión positiva en la calidad de vida de los pacientes y en el coste sanitario. Para ello proponemos la implementación de algoritmos predictivos de reingresos en Atención Primaria y en la consulta externa hospitalaria. Es así mismo relevante disponer de unidades de hospital de día para tratamiento endovenoso de las descompensaciones. El papel de la persona gestora de casos en Atención Primaria es fundamental para la coordinación con los centros hospitalarios. Finalmente, la hospitalización domiciliaria en las fases avanzadas de la enfermedad es altamente recomendable para la calidad de vida de los pacientes.