Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

Sevilla Navarro, Julián - GCV14/ER/19

» Institución
Servicio Madrileño de Salud

» Centro
HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO NIÑO JESUS

» Contacto
Avenida Menéndez Pelayo, 65
28009 - Madrid | MADRID
Tel. 915035915

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
González Vicent, Marta Adscrito VER FICHA
Madero López, Luia Adscrito VER FICHA
Ramírez Orellana, Manuel Adscrito VER FICHA
Sanz Ruperez, Alejandro Colaborador VER FICHA
Sebastián Pérez, Elena Adscrito VER FICHA
Sevilla Navarro, Julián Jefe de Grupo VER FICHA
Zubicaray Salegui, Josune Adscrito VER FICHA
1. Terapia Génica de enfermedades hematológicas e inmunodeficiencias monogénicas
2. Obtención y procesamiento de progenitores hematopoyéticos.
3. Fallos medulares congénitos.
Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Rio P., Zubicaray J., Navarro S., Galvez E., Sanchez-Dominguez R., Nicoletti E. et al. Haematopoietic gene therapy of non-conditioned patients with Fanconi anaemia-A: results from open-label phase 1/2 (FANCOLEN-1) and long-term clinical trials. The Lancet. 2024;404(10471):2584-2592.
    PUBMED DOI
  • Booth C., Sevilla J., Almarza E., Kuo C.Y., Zubicaray J., Terrazas D. et al. Lentiviral Gene Therapy for Severe Leukocyte Adhesion Deficiency Type 1. The New England journal of medicine. 2025;392(17):1698-1709.
    PUBMED DOI
  • Fox T., Bueren J., Candotti F., Fischer A., Aiuti A., Lankester A. et al. Access to gene therapy for rare diseases when commercialization is not fit for purpose. Nature Medicine. 2023;.
    PUBMED DOI
  • Casado J.A., Valeri A., Sanchez-Dominguez R., Vela P., Lopez A., Navarro S. et al. Upregulation of NKG2D ligands impairs hematopoietic stem cell function in Fanconi anemia. Journal of Clinical Investigation. 2022;132(15).
    PUBMED DOI
  • Schwartz J.D., Barcellini W., Grace R.F., Bianchi P., Zanella A., Lopez Lorenzo J.L. et al. Who should be eligible for gene therapy clinical trials in red blood cell pyruvate kinase deficiency (PKD)?: Toward an expanded definition of severe PKD. American Journal of Hematology. 2022;97(3):E120-E125.
    PUBMED DOI
  • Rodriguez-Ruiz L., Lozano-Gil J.M., Ocana-Esparza M., Conesa-Hernandez A.M., Perez-Oliva A.B., Fuster J.L. et al. Spironolactone inhibits the NLRP1 inflammasome and alleviates defective erythropoiesis in Diamond-Blackfan anemia. HemaSphere. 2025;9(4).
    PUBMED DOI
  • Ruiz-Llobet A., Gassiot S., Sarrate E., Zubicaray J., Dapena J.L., Rives S. et al. Venous thromboembolism in pediatric patients with acute lymphoblastic leukemia under chemotherapy treatment. Risk factors and usefulness of thromboprophylaxis. Results of LAL-SEHOP-PETHEMA-2013. Journal of Thrombosis and Haemostasis. 2022;20(6):1390-1399.
    PUBMED DOI
  • Ramirez M.J., Pujol R., Minguillon J., Bogliolo M., Persico I., Cavero D. et al. Prognostic significance of mutation type and chromosome fragility in Fanconi anemia. American Journal of Hematology. 2024;.
    PUBMED DOI
  • Gimenez Y., Palacios M., Sanchez-Dominguez R., Zorbas C., Peral J., Puzik A. et al. Lentivirus-mediated gene therapy corrects ribosomal biogenesis and shows promise for Diamond Blackfan anemia. JCI insight. 2024;9(10).
    PUBMED DOI
  • Sanchez R., Dorado S., Ruiz-Heredia Y., Martin-Munoz A., Rosa-Rosa J.M., Ribera J. et al. Detection of kinase domain mutations in BCR::ABL1 leukemia by ultra-deep sequencing of genomic DNA. Scientific Reports. 2022;12(1).
    PUBMED DOI
El equipo de investigación liderado por el Dr. Julián Sevilla es un grupo consolidado, con trabajos científicos en distintas áreas de la Hematología Pediátrica y el Trasplante Hematopoyético. La investigación básica y preclínica se coordina con distintos grupos de investigación a través del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERER) del que este grupo forma parte como grupo clínico vinculado, resaltando las colaboraciones con la División de Terapias Innovadoras en el Sistema Hematopoyético del CIEMAT liderada por el Dr Juan A. Bueren, el grupo de Inestabilidad genómica y reparación del DNA del Dr. Jordi Surralles, o el grupo de la Dra. Rosario Perona del Instituto de Investigaciones Biomédicas CESIC/UAM. A través de estas colaboraciones ha participado del desarrollo de medicamentos huérfanos, y su evaluación mediante estudios preclínicos. El grupo participa activamente en las actividades de la Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, siendo responsable de todos los ensayos desarrollados en el campo de la Hematología no maligna Pediátrica, y colaborando en otros muchos en el ámbito hospitalario. De este modo ha participado y participa de ensayos multinstitucionales y multinacionales promovidos por la industria, así como ensayos clínicos académicos promovidos por la propia FIB del HIUNJ con financiación obtenida en convocatorias públicas.

Como consecuencia de estas actividades, el personal del grupo participa en Proyectos Nacionales y Europeos, y colabora con empresas biotecnológicas y farmacéuticas, para conseguir el registro de nuevos desarrollos en Europa y EEUU.

Como responsables del Servicio de Transfusión del Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús el equipo trabaja en coordinación con la Unidad de Trasplante Hematopoyético del centro, estando todo el programa acreditado por estándares internacionales de calidad (JACIE); y participando de registros internacionales como el European Group for Blood and Marrow Transplant registry o el International Bone Marrow Transplant Registry (IBMTR). La experiencia de este equipo de trabajo es amplia en las distintas estrategias de trasplante y la manipulación de los inóculos “ex vivo” para minimizar las toxicidades relacionas con el mismo. Esta amplia experiencia en la colecta de progenitores hematopoyéticos y sus manipulaciones posteriores, junto con la estrecha colaboración con la División de Terapias Innovadoras en el Sistema Hematopoyético del CIEMAT ha resultado fundamental para la realización del primer ensayo clínico de terapia génica por transducción de progenitores hematopoyéticos en España (FANCOLEN: Ensayo clínico Fase I/II para evaluar la seguridad y eficacia de la infusión de células CD34+ autólogas transducidas con un vector lentiviral portados del gen FANCA (medicamento huérfano) para pacientes con Anemia de Fanconi del Subtipo A. Esta misma aproximación se está desarrollando actualmente para nuevas terapias avanzadas en otras  enfermedades monogénicas que afectan al sistema hematopoyético como la anemia por déficit en piruvatoquinasa eritrocitaria (PKD), la disqueratosis congénita (DC), la anemia de Blackfan-Diamond (ABD), o la inmunodeficiencia por defecto de adhesión leucocitaria.

 El equipo tiene una elaboración científica constante a lo largo de los últimos años. Como resultado del esfuerzo investigador se han desarrollado tesis doctorales, se participa habitualmente de congresos nacionales e internacionales de la especialidad,y  se participa de reuniones de grupos internacionales de trabajo como el Grupo Europeo de trabajo en Mielodisplasia Infantil (European Working Group of Myelodysplastic Syndromes in Childhood (EWOG)), o el Grupo Internacional para la Terapia Genica en Anemia de Fanconi (FA Gene Therapy International Work Group). Más de 140 publicaciones internacionales y capítulos en libros avalan el esfuerzo en la difusión de sus resultados de este grupo.