Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: IP Luis M. Blanco Colio

La oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’, un posible biomarcador de Aneurisma aórtico abdominal

Investigadores del CIBERCV y del CIBERDEM liderados por José Luis Martin-Ventura, Jesús Vázquez y Joan Carles Escolà-Gil, han identificado los mecanismos por los cuales las lipoproteínas HDL, encargadas de transportar el colesterol bueno y prevenir l…

Identifican un mecanismo implicado en la obstrucción de los stents coronarios por reestenosis

La comprensión de los mecanismos moleculares que están en el origen de estas obstrucciones y la búsqueda de nuevas dianas terapéuticas para tratar la reestenosis es una prioridad de cara a la mejora del tratamiento y la prevención del fracaso de los …

Los anticuerpos frente al colesterol ‘bueno’ están elevados en pacientes con aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento f…

Identifican un biomarcador que detecta la existencia de aterosclerosis antes de tener síntomas

Investigadores del CIBERCV en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz (IIS-FJD) han demostrado que una de las proteínas presentes en la placa de ateroma -colestero…

La alteración funcional de las HDL en pacientes con aneurisma aórtico abdominal no predice la evolución de la enfermedad

Un nuevo trabajo de investigadores del CIBERDEM y el CIBERCV establece que los pacientes con aneurisma aórtico abdominal (AAA) severo/avanzado presentan una reducción importante en la principal función cardioprotectora de las HDL, su capacidad para p…

Identificado un nuevo mecanismo implicado en el desarrollo de la lesión aterosclerótica

La enfermedad cardiovascular y, en particular, la aterosclerosis constituye una de las principales causas de mortalidad en adultos en países occidentales. Por lo tanto, estudiar esta patología es fundamental y en esta línea, investigadores del CIBERC…

Identifican una nueva diana diagnóstica y terapéutica para la enfermedad cardiovascular

Investigadores del CNIC y el CIBERCV han identificado una proteína que puede convertirse en una futura diana tanto para el diagnóstico como para el tratamiento de la enfermedad cardiovascular (ECV). El estudio se ha publicado en la revista Nature. La…

La oxidación de las lipoproteínas que transportan el colesterol ‘bueno’ genera una respuesta inmunitaria en el aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento f…

La galectina-1 previene el desarrollo de aterosclerosis y del aneurisma aórtico abdominal

Un equipo del CIBERCV en España y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina ha demostrado que la galectina-1 es una diana terapéutica eficaz Este …

Descubren un nuevo método para la detección precoz de la aterosclerosis subclínica

Un estudio publicado en la revista eBiomedicine y realizado por investigadores del CIBERCV en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madri…

Los niveles de cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas predicen eventos cardiovasculares en pacientes con aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento f…


Se encontraron 11 resultado(s).