Mostrando Resultados para la etiqueta: CHUAC
Investigadores básicos y clínicos del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) han estudiado la tendencia evolutiva y el valor pronóstico de la Galectina-3 circulante en receptores de un trasplante cardiaco (TC) en un proyecto financiado medi…
Investigadores del CIBERCV, en el grupo que lidera MG Crespo Leiro en el Complejo Universitario de A Coruña (CHUAC), han realizado un nuevo estudio en el que correlacionaron los niveles preoperatorios de lactato sérico con la supervivencia durante el…
Investigadores del CIBERCV, liderados por el cardiólogo Jesús Peteiro, del Complejo Universitario de A Coruña (CHUAC), han publicado un nuevo estudio en el que analizan el papel de la Ecocardiografía de ejercicio en la evaluación de pacientes con dis…
La jefa de grupo del CIBERCV Marisa Crespo Leiro, investigadora principal en el CHUAC, recibirá el próximo 28 de junio la Medalla Castelao 2019. Esta distinción, que otorga la Xunta de Galicia, se concede a aquellos gallegos y gallegas cuya obra, en …
La mayor limitación para el trasplante cardiaco (TC) es el insuficiente número de donantes, por lo que es necesario identificar estrategias que permitan un mejor aprovechamiento de los órganos disponibles. Los criterios de aceptabilidad de un donante…
Las mujeres que son capaces de hacer ejercicio intenso tienen significativamente menor riesgo de morir de enfermedad cardíaca, cáncer y otras causas. Esta investigación fue presentada hace unas semanas en EuroEcho 2019, un congreso científico de la E…
Un trabajo publicado recientemente en la Revista Española de Cardiología por un grupo de investigadores clínicos del CIBERCV del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC) que lidera Maria G Crespo-Leiro y la Universidad de A Coruña (UDC…
Un proyecto liderado por el grupo del CIBERCV dirigido por Marisa Crespo Leiro del Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña (CHUAC), ha sido uno de los tres proyectos de investigación médica sobre la Covid-19 financiados por la Fundación Mutua…
Durante la pasada reunión científica anual de la Heart Failure Society of America (HFSA), celebrada de manera virtual entre el 30 de septiembre y el 6 de octubre, la jefa de grupo del CIBERCV Marisa Crespo Leiro fue nombrada miembro honorario interna…
El rechazo celular agudo es una de las complicaciones graves del trasplante cardiaco. Para su diagnóstico precoz, se considera de referencia la biopsia endomiocárdica, una prueba invasiva y con limitaciones a la que la ciencia busca alternativas dedi…
ISCHEMIA es un estudio multicéntrico en el que participaron más de 300 centros de 38 países, entre ellos el Complejo Universitario de A Coruña (CHUAC), que fue liderado por el investigador del CIBERCV Jesus Peteiro, junto con los Drs Ruth Perez, Osca…
Investigadores del CIBERCV, del grupo que lidera Marisa Crespo en el Complejo Hospitalaio Universitario A Coruña (CHUAC) han conmemorado la Semana Europea de la Insuficiencia Cardíaca (Heart Failure Awareness Days) reuniéndose en torno a la Torre de …
Un estudio multicéntrico realizado en Galicia y publicado en revista Mayo Clinic Proceedings sugiere, por primera vez, la existencia de un posible beneficio clínico del tratamiento con betabloqueantes en pacientes con amiloidosis cardiaca por transti…
Los principales desafíos en el trasplante de corazón se centran en la escasez e infrautilización de órganos donantes, insuficiente para cubrir las necesidades de los pacientes que lo requieren para sobrevivir, así como en la necesidad de individualiz…
Se encontraron 14 resultado(s).