Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023

La caída en la saturación de oxígeno al inclinar el tronco podría ayudar a identificar un empeoramiento en pacientes con IC crónica

Un estudio del Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, donde colaboran varios grupos del CIBERCV, sugiere que la caída en la saturación de oxígeno (SpO2) al inclinar el tronco hacia adelante puede servir como u…

Publican la guía internacional de trombosis asociada a cáncer

Los investigadores del CIBER Ramón Lecumberri y Luis Jara pertenecientes, respectivamente, a las áreas de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y Respiratorias (CIBERES) han participado como autores en la elaboración de esta guía de práctica clínic…

CIBER es colaboración: nuevo vídeo institucional

"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica.  Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…

14 de marzo - Día europeo para la prevención del riesgo CV: un biomarcador como indicador de éxito del tratamiento de la insuficiencia cardiaca

Investigadores del Cima Universidad de Navarra, el Hospital Universitario Germans Trias i Pujol y el CIBERCV han identificado un biomarcador de daño cardiaco que indica qué pacientes con insuficiencia cardiaca responden mejor a la terapia convenciona…

Un nuevo marcador sanguíneo indica inflamación en la placa carotídea y riesgo de recurrencia de ictus

La inflamación de la placa carotídea es un factor importante en el riesgo de ictus recurrente en pacientes con enfermedad arterial carotídea. Un estudio liderado por la investigadora del CIBERCV Vicenta Llorente, Coordinadora del Grupo de Lípidos y P…

Diseñan una revolucionaria estrategia para combatir la obesidad mediante terapia génica

El equipo de la Dra. Laura Herrero, del Dpto. de Bioquímica y Fisiología de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación del Instituto de Biomedicina de la Universidad de Barcelona (IBUB), y el área CIBER de Fisiopatología de la Obesidad y N…

GLA, el ácido graso que hace que el corazón funcione correctamente después del nacimiento

Un estudio liderado por investigadoras del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), con participación de varios equipos del CIBERFES y el CIBERCV, ha revelado que la ingesta de leche materna es la señal esencial para que el corazón…

Nueva estrategia terapéutica para el tratamiento del aneurisma de aorta abdominal

Un péptido dirigido a la mitocondria, llamado SS-31, tiene la capacidad de limitar el remodelado vascular que conduce al desarrollo del aneurisma de aorta abdominal (AAA). Esta es la principal conclusión del estudio liderado por María Galán y Cristin…

El 5% de los pacientes de infarto agudo de miocardio sufriría falta de aporte de sangre en zonas infartadas

Un estudio liderado por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, y el Centro de Investigación Biomédica en Red en Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) en colaboración con el Hospital Universitario Vall d´H…

Avalan una opción eficaz para el tratamiento de fibrilación auricular en pacientes mayores

El tratamiento de la fibrilación auricular mediante ablación con catéter en pacientes mayores tiene una eficacia y un perfil de seguridad similares a los de pacientes más jóvenes. Son los resultados de un estudio llevado a cabo por un equipo del área…

Javier Bermejo, nuevo director científico del CIBERCV

Javier Bermejo ha sido nombrado director científico del área de Cardiovasculares del CIBER en sustitución de Francisco Fernández Avilés que ha estado al frente del CIBERCV desde su creación. El Dr. Bermejo es cardiólogo y jefe de Sección de Imagen Ca…

Los grupos del CIBERCV comparten los resultados de su actividad investigadora en su Reunión Anual

Un año más, los grupos CIBER del área de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) se dieron cita los pasados 6 y 7 de julio en el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid, para celebrar su tradicional reunión anual, un momento clave donde todo el …

La inmunoterapia basada en LRP1 reduciría el remodelado de la matriz extracelular cardiaca por acumulación de colesterol

Un estudio coordinado por la Dra. Vicenta Llorente-Cortés, investigadora del CIBERCV en el Instituto de Investigación Biomédica Sant Pau (IIB SANTPAU) y el Instituto de Investigaciones Biomédicas de Barcelona (IIBB-CSIC), revela que la inmunoterapia …

European Heart Journal: La aterosclerosis hace que envejezcamos mucho más rápido

Un estudio del CNIC con colaboración de varios grupos del CIBERCV muestra que la inflamación sistémica desencadenada por la aterosclerosis a nivel subclínico acelera la edad epigenética de personas jóvenes sin otras patologías.

La acumulación de plac…

Una nueva técnica mejora la precisión diagnóstica y la terapia personalizada de una arritmia común

Un trabajo multidisciplinar dirigido por el CNIC y con participación de varios grupos del CIBERCV ha permitido el desarrollo de un nuevo abordaje para valorar los cambios estructurales y electrofisiológicos que se producen en el corazón, denominados …

Tres investigadores del CIBER reciben el Premio Nacional de Investigación

En la edición de 2023 de los Premios Nacionales de Investigación, se ha reconocido la destacada labor de tres investigadores CIBER. Los investigadores distinguidos son Jesús Jiménez Barbero (CIBERES), José López Barneo (CIBERNED) y Rodrigo Fernández …


Se encontraron 16 resultado(s).