Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2022

Anna Camps presentará los resultados de CARGENCORS en el próximo Congreso ESC Preventive Cardiology

La presentación de los resultados del estudio CARGENCORS ha sido seleccionada en el marco del Congreso la Sociedad Europea de Cardiología Preventiva (ESC Preventive Cardiology 2022) del próximo mes de abril entre las 6 mejores, que serán candidatas a…

Describen un nuevo mediador implicado en el desarrollo del daño cardiovascular y metabólico asociado a la obesidad

La obesidad —principalmente la obesidad visceral— es uno de los mayores factores de riesgo en el desarrollo de alteraciones metabólicas y cardiovasculares, como la disfunción endotelial, la rigidez arterial o la resistencia a insulina, suponiendo un …

Análisis de electrocardiogramas con big data para predecir el riesgo de fibrilación auricular

Los datos de un electrocardiograma (ECG) registrado durante el ritmo sinusal normal (ritmo cardiaco normal) podrían bastar para detectar el riesgo de sufrir fibrilación auricular en el futuro o para diagnosticar casos asintomáticos gracias a la intel…

El daño cardíaco en pacientes con COVID-19 es un indicador de mal pronóstico a largo plazo

Los pacientes que sufren daño cardíaco durante la infección por COVID-19 tienen más probabilidades de necesitar volver a ingresar en el hospital o de morir que aquellos que superan la enfermedad sin sufrir daños en el corazón. Así lo revela un estudi…

La investigación de Vicente Andrés y su equipo recibe un impulso de la Asociación Progeria Alexandra Peraut

La Asociación Progeria Alexandra Peraut ha hecho una donación económica al laboratorio de Fisiopatología Cardiovascular Molecular y Genética que dirige Vicente Andrés en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el CIBERCV, para…

La galectina-1 previene el desarrollo de aterosclerosis y del aneurisma aórtico abdominal

Un equipo del CIBERCV en España y del Instituto de Biología y Medicina Experimental (IBYME) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en Argentina ha demostrado que la galectina-1 es una diana terapéutica eficaz Este …

Variantes genéticas implicadas en la hipertensión arterial pueden determinar la gravedad de la covid-19

Un equipo del CIBERCV y el IMIB describe cuatro polimorfismos en el gen ACE2 asociados a la severidad de la covid-19, condicionando dos de ellos un peor curso de la infección y otros dos un efecto protector frente a la enfermedad El estudio de estos…

La ecografía vascular en 3D matrix identifica con precisión el daño cardiovascular en personas sanas

Una nueva técnica de imagen, la ecografía vascular en 3D real puede convertirse en una herramienta clave para la prevención de la enfermedad cardiovascular en personas aparentemente sanas en combinación con los parámetros de riesgo tradicionales, com…

Advierten sobre los riesgos de las técnicas de terapia con mitocondrias

Un estudio realizado por un equipo del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y varias áreas del CIBER, en colaboración con un grupo del CIC biomaGUNE, ha descubierto que la mezcla de ADN mitocondrial (ADNmt) de dos orígenes difer…

Identifican una 'lanzadera' de proteínas nucleares esencial en el crecimiento y desarrollo de órganos

Un trabajo del CNIC con participación de investigadores del CIBERCV ha identificado un mecanismo que resulta esencial en el crecimiento y desarrollo de los órganos. Los científicos han manipulado dicho mecanismo, basado en una lanzadera nuclear, para…

La médula ósea está implicada en el desarrollo de la aterosclerosis

La activación de la médula ósea podría tener un papel fundamental en el origen y desarrollo de las aterosclerosis, el proceso subyacente a de muchas de las enfermedades cardiovasculares (infarto, ictus, etc.). Un estudio realizado por un equipo del C…

Los péptidos que inhiben la agregación de las LDL podrían ofrecer una alternativa terapéutica para frenar el avance del cáncer de páncreas

Un equipo del CIBERCV, IIB Sant Pau, IIBB-CSIC e IMIM demuestra que la acumulación y agregación de LDL en la matriz extracelular aumenta la disponibilidad de colesterol para las células cancerígenas que contribuye a su crecimiento El estudio, public…

Descubren un nuevo método para la detección precoz de la aterosclerosis subclínica

Un estudio publicado en la revista eBiomedicine y realizado por investigadores del CIBERCV en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Instituto de Investigación Sanitaria-Fundación Jiménez Díaz-Universidad Autónoma de Madri…

Un estudio sugiere que los betabloqueantes podrían ser beneficiosos en pacientes con amiloidosis cardiaca por transtirretina

Un estudio multicéntrico realizado en Galicia y publicado en revista Mayo Clinic Proceedings sugiere, por primera vez, la existencia de un posible beneficio clínico del tratamiento con betabloqueantes en pacientes con amiloidosis cardiaca por transti…

Señalan el papel clave de la proteína NOD1 en las enfermedades relacionadas con el hierro

La proteína NOD1, que ya se había relacionado con numerosas patologías inflamatorias y cardiovasculares, desempeña también un papel preeminente en el equilibrio de los niveles de hierro en el organismo (homeostasis) y la ferroptosis (muerte celular p…

Identifican un nuevo mecanismo implicado en la deficiencia energética del corazón durante el envejecimiento

Un trabajo liderado por el grupo de Enfermedades Cardiovasculares del Vall d’Hebron Instituto de Investigación (VHIR) y el CIBERCV ha identificado un mecanismo molecular innovador implicado en las alteraciones de la estructura de las crestas mitocond…

Los niveles de cadenas ligeras libres de inmunoglobulinas predicen eventos cardiovasculares en pacientes con aneurisma aórtico abdominal

El aneurisma aórtico abdominal (AAA) es una enfermedad que se caracteriza por la dilatación de la aorta abdominal. Se trata de una patología asintomática y difícil de diagnosticar a tiempo, que puede avanzar hasta la rotura de la arteria, un evento f…

Un estudio demuestra que una alimentación rica en ácido linoleico se asocia con menor riesgo de fibrilación ventricular en el infarto

Un equipo del CIBERCV en el Hospital Germans Trias y del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM-Hospital del Mar)  ha demostrado que el consumo regular de alimentos ricos en ácido linoleico puede ayudar a disminuir el riesgo de d…

Describen un nuevo mecanismo de modulación de la elasticidad del músculo cardiaco

Investigadores del CNIC y del CIBERCV, en colaboración con un equipo científico internacional, han descrito un nuevo mecanismo de modulación mecánica del corazón, basado en oxidaciones de la proteína titina, principal responsable de la elasticidad pa…

Dos grupos del CIBER colaboran para comprender y tratar las complicaciones cardiacas en acidemia propiónica

La Fundación de Acidemia Propiónica norteamericana (PAF) financiará un proyecto de investigación que tiene como objetivo comprender el mecanismo electrofisiológico responsable de las complicaciones cardiacas que sufren los afectados por esta enfermed…

La combinación de dos proteínas inflamatorias predice el riesgo de amputación y de muerte por enfermedad cardiovascular

La enfermedad arterial periférica (EAP) es una de las enfermedades vasculares más prevalentes a nivel mundial y una manifestación clínica de la arteriosclerosis. Se caracteriza por dolor en las extremidades, principalmente las piernas, debido a obstr…

Una simple palpación del pulso arterial podría ayudar a detectar arritmias asintomáticas en mayores de 40 años

Un equipo del CIBERCV y el Vall d’Hebron, en colaboración con investigadores del CIBERESP, han establecido un sencillo algoritmo de recomendaciones a la hora de tomar el pulso arterial, un método rápido y no invasivo para identificar a los pacientes…

Los pacientes en tratamiento por trastorno por consumo de opiáceos tienen el doble de riesgo de muerte cardiovascular que la población general

Las personas que están en tratamiento por adicción a opiáceos, ven como su riesgo de morir por una enfermedad cardiovascular es el doble o el triple que el de la población general. Un dato que se conoce por primera vez gracias a un estudio liderado p…

La implantación de bioimplantes con vesículas extracelulares de células madre puede mejorar la función cardíaca después de un infarto agudo de miocardio

Investigadores del CIBERCV del grupo ICREC (Insuficiencia Cardíaca y Regeneración Cardíaca), en enfermedades cardiovasculares, en el Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP), siguen trabajando terapias tecnológicas para reparar el tej…

Verónica Jiménez obtiene una de las becas de la Fundación Privada Daniel Bravo Andreu para seguir su investigación puntera en cardiología

La Fundación Privada Daniel Bravo Andreu ha concedido una de sus becas para estancias de investigación en el extranjero a Verónica Jiménez, del CIBERCV y del Hospital de Sant Pau Instituto de Investigación de Sant Pau (IIB Sant Pau)-Instituto de Inve…

Lágrimas para predecir la cardiopatía isquémica

El ojo puede ser el espejo en el que se refleja la salud del corazón. Así lo confirma un estudio que señala que dos biomarcadores oftalmológicos, el grosor de la membrana coroides y los niveles del factor estimulante de colonias de granulocitos en la…

Apuntan a una nueva estrategia terapéutica para reducir la acumulación intramiocárdica de colesterol y mejorar la respuesta cardíaca a la insulina

La inmunoterapia dirigida al receptor de lipoproteínas de baja densidad LRP1 es capaz de inhibir de forma específica y selectiva la acumulación de colesterol en las células del músculo cardiaco, dotándolas de una mayor sensibilidad a la insulina. Así…

La combinación de datos genéticos y de imagen mejora el tratamiento de la miocardiopatía dilatada

Combinar la información genética de una persona con los datos que se obtienen a través de una resonancia magnética se muestra como el mejor sistema para predecir el pronóstico de los pacientes con miocardiopatía dilatada, la causa más frecuente de in…

Muestran una mejora de la capacidad funcional máxima en pacientes con insuficiencia cardiaca y fracción de eyección reducida atribuible a la dapagliflozina

Un ensayo clínico impulsado por el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, del Hospital Clínico de València, ha permitido evidenciar, por primera vez y en un escenario controlado, la mejora funcional a corto plazo atribuible a la dapagliflozina…

Avances y desafíos en el futuro del trasplante de corazón

Los principales desafíos en el trasplante de corazón se centran en la escasez e infrautilización de órganos donantes, insuficiente para cubrir las necesidades de los pacientes que lo requieren para sobrevivir, así como en la necesidad de individualiz…

Un estudio en modelos animales muestra que el ejercicio de alta intensidad favorece las lesiones vasculares a largo plazo

La actividad física moderada y regular ayuda a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, estudios recientes sugieren que la práctica de ejercicio de alta intensidad favorece la aparición de patologías coronarias, es decir, alte…

Aportan nuevas claves sobre uno de los tipos más frecuentes de miocardiopatía dilatada genética

Una investigación del CNIC, el CIBERCV y el Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda (Madrid) aporta nuevas claves sobre uno de los tipos más frecuentes de miocardiopatía dilatada genética, la causada por mutaciones en el gen de la cade…

Jornada CIBER-AseBio: "Terapias Avanzadas: de la academia a la industria"

España es un referente en terapias avanzadas, siendo la quinta potencia mundial en publicaciones científicas, así como líder en la realización de ensayos clínicos en esta área. 

Frente al reto de transformar los avances científicos en soluciones inno…

Diseñan una herramienta que determina si la miocardiopatía dilatada es de origen genético

Una investigación del CNIC, el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda y el CIBERCV, en colaboración con 20 hospitales de España, Italia y Holanda ha desarrollado una herramienta que permite predecir las posibilidades de que la causa de l…

Exploran el potencial de la vía de señalización Wnt/β-catenina como diana terapéutica en el aneurisma de aorta abdominal

La señalización vía Wnt comprende un grupo de vías de transducción de señales formadas por proteínas que transfieren las señales biológicas del exterior de una célula a través de receptores de superficie hasta su interior. Un nuevo estudio en el que …

Describen un nuevo mecanismo que relaciona la inflamación y el remodelado cardiovascular patológico

La respuesta inmuno-inflamatoria contribuye al remodelado patológico de las arterias en distintas enfermedades cardiovasculares. Una reciente investigación, que publica la revista Cellular and Molecular Life Sciences ha arrojado nueva luz sobre uno d…

Evitar la cardiotoxicidad en el tratamiento del cáncer de mama

DÍA MUNDIAL DEL CÁNCER DE MAMA, 19 DE OCTUBRE En el tratamiento del cáncer se emplea una clase de fármacos quimioterápicos (las antraciclinas) que mejoran la supervivencia de los pacientes. Sin embargo, su uso está restringido debido a sus efectos ca…

La transtirretina, una proteína clave en el desarrollo de la fibrosis cardíaca asociada a la obesidad

Un nuevo trabajo del CIBER de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV), de la Universidad Complutense de Madrid-Instituto de Investigación Sanitaria Gregorio Marañón (IiSGM) y del IBGM (CSIC)-Hospital Clínico Universitario de Valladolid, junto con Nav…

Un equipo del CIBER-BBN, CIBERCV y CIBERONC desarrolla un sistema que predice la funcionalidad de un corazón artificial

Una colaboración de varios equipos de las áreas del CIBER de Cardiovasculares (CIBERCV), Cáncer (CIBERONC) y Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) ha desarrollado un sistema que, por primera vez, es capaz de predecir el comportamien…

Premio del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona al Estudio CARGENCORS

Con motivo del Día del Farmacéutico, el día 18 d’octubre el Colegio de Farmacéuticos de Barcelona otorgó el Premio al mejor proyecto comunitario al estudio «Puntuación de riesgo genético de gravedad de COVID-19 en pacientes positivos por SARS-CoV-2. …

Descubren un factor clave que protege el corazón tras un infarto

Un estudio realizado en el CNIC, con participación del CIBERCV, desvela un factor clave que protege al corazón tras un infarto. La investigación, liderada por Pilar Martín, investigadora del CIBERCV y jefa del Grupo de Moléculas Reguladoras de los Pr…

Identifican una nueva diana terapéutica capaz de prevenir la insuficiencia cardiaca asociada a estenosis aórtica

Investigadores del CNIC y de varios grupos del CIBERCV han identificado una nueva diana terapéutica capaz de prevenir la insuficiencia cardiaca asociada a estenosis aórtica. En concreto, el equipo liderado por Borja Ibáñez, director del Departamento …


Se encontraron 42 resultado(s).