El grupo del Dr. Sánchez-Madrid ha realizado una
valiosa aportación al conocimiento de los mecanismos moleculares y
celulares de adhesión, migración y activación de los leucocitos, de indudable
repercusión en el estudio de las enfermedades inflamatorias crónicas. Su
contribución científica ha sido pionera en la identificación y caracterización
funcional de las primeras familias de moléculas de adhesión
leucocitaria, su papel fisiológico en el control de la migración
y tráfico celular, la comunicación intercelular y su enorme
relevancia en patologías inflamatorias crónicas.
Los logros más importantes se describen a continuación:
- Adhesión leucocitaria y su
relevancia en patología inflamatoria. Este grupo ha descubierto y
caracterizado varios receptores esenciales en los procesos de migración y tráfico
leucocitario, como la integrina VLA-4 y el receptor ICAM-3, y ha
demostrado su relevancia fisiológica tanto "in vitro" como "in
vivo" en modelos animales de inflamación, así como en patologías
inflamatorias crónicas humanas. Estos estudios constituyen la base
de los nuevos tratamientos y terapias anti-adhesión en las enfermedades humanas
como la esclerosis múltiple, y enfermedad de Crohn.
- Receptores de migración, orientación
y polaridad celular en la respuesta inmune inflamatoria. El grupo
ha establecido una línea de investigación de gran originalidad científica
y de enorme relevancia biológica sobre los mecanismos de polaridad y
orientación celular que regulan la migración dirigida o quimio-atracción de
leucocitos humanos, así como la iniciación de la respuesta inmune durante las
interacciones entre linfocitos T y células presentadoras de antígeno (sinapsis
inmunológica). Ha desarrollado el nuevo concepto de polaridad molecular
en leucocitos y endotelio, como el mecanismo sensor que guía la migración y la
comunicación inter-leucocitaria.
- Comunicación intercelular, organización
supra-molecular de receptores y transferencia de información genética en la respuesta
inmune. El grupo del Dr. Sánchez-Madrid ha
centrado sus estudios en la importancia funcional de la organización
supra-molecular en nano-dominios de los receptores de adhesión
endoteliales y leucocitarios, y su conexión con los citoesqueletos de actina y
tubulina. Durante la última década, el grupo ha descubierto un nuevo
mecanismo de comunicación mediante la transferencia de información
genética horizontal a través de la sinapsis inmunológica por exosomas
portadores de repertorios selectivos de mRNAs y miRNAs, así como de complejos
metabólicos activos.
- Receptores de activación de
linfocitos T y regulación de la respuesta inflamatoria. El grupo de
investigación de Francisco Sánchez-Madrid, además, ha identificado y
caracterizado el antígeno de activación más temprano de los linfocitos
AIM/CD69, que es un excelente marcador de activación linfoide durante los
procesos inflamatorios. El gen que codifica para CD69 ha sido caracterizado y
se ha llevado a cabo su localización cromosómica y el estudio de los mecanismos
moleculares que regulan su expresión génica. Se ha resuelto la estructura
tridimensional de la proteína y se han logrado obtener animales
deficientes genéticamente (CD69 KO) para este gen, demostrándose su
papel fisiológico como receptor regulador negativo de la respuesta inmune
e inflamatoria. En los últimos años, el grupo ha identificado sus ligandos
fisiológicos, Galectina-1y OxLDL, y descubierto el mecanismo de acción de CD69
sobre la respuesta inflamatoria en diferentes modelos de enfermedad tales como
arteriosclerosis, asma, psoriasis, miocarditis y artritis, a través del control
de la diferenciación y expansión de la subpoblación pro-inflamatoria Th17.
Además ha establecido recientemente que CD69 es un regulador del metabolismo
celular mediante su asociación a transportadores de aminoácidos.
La Dra Pilar Martín dirige un grupo de investigación que ha realizado
importantes contribuciones en el campo de la inmuno-patología cardiovascular
así como en los mecanismos periféricos que operan en la
inflamación autoinmune y crónica y su explotación para el diseño y desarrollo
de nuevas terapias. Su trabajo ha ayudado a clarificar el papel de las moléculas
inmuno-reguladoras y microRNAs en la diferenciación de las células T hacia
células Th17 y T reguladoras en la autoinmunidad, así como su papel en el
desarrollo de respuestas inmunes y cardiomiopatías.
El grupo de Dr. Aragonés tiene una dilatada experiencia en la respuesta
biológica a la hipoxia mediada por los factores de respuesta a hipoxia HIF1 y
HIF2. Estos factores de transcripción son centrales para conferir tolerancia y
protección de los tejidos en episodios de isquemia cardiaca y
periférica donde por lo tanto su activación farmacológica eta siendo explotada
terapéuticamente en patología isquémica.
El grupo del Dr. Fernando Alfonso presenta un perfil clínico especialista en cardiología que aborda el
estudio de la enfermedad cardíaca y vascular, con una amplia experiencia
reconocida internacionalmente. El Dr. Alfonso participa en la elaboración de
numerosas guías clínicas y ensayos clínicos para la elección de tratamiento y
aplicación de nuevas terapias en estos ámbitos.