Ministerio de Ciencia e Innovación

Grupo de Investigación

SANCHEZ MADRID, FRANCISCO - CB16/11/00272

» Institución
Universidad Autónoma de Madrid

» Centro
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE MADRID

» Contacto
Ctra. Colmenar Viejo, KM 15,500
28049 - Madrid | MADRID
Tel.
fsmadrid@salud.madrid.org
Web del Grupo

Apellido, Nombre Modalidad Detalle
SANCHEZ MADRID, FRANCISCO Adscrito VER FICHA

Las líneas de investigación centrales del grupo son:

 

·Moléculas transportadoras de aminoácidos y metabolismo del triptófano en respuesta inmune inflamatoria en arterosclerosis.

·  Moléculas inmunoreguladoras CD69/Galectinas  en respuesta inflamatoria y daño vascular.

·  Complejos de transportadores de aminoácidos en Exosomas  y su transferencia celular en respuesta inflamatoria.

·  Respuesta inmune adaptativa de células T (Th17 y T reguladoras) en cardiomiopatías.

·  Papel de los microRNAs en la patología cardiovascular.

·  Nuevos Biomarcadores en plasma de pacientes con cardiomiopatías.

·  Factores de respuesta a hipoxia HIF1 y HIF2 en  isquemia cardiaca y periférica.

·  Papel del regulador mitocondrial NDUFA4L2 en tolerancia cardiaca a  isquemia-reperfusión.

 

En relación con el entorno CIBERCV, el grupo participa en las siguientes líneas:

 

Programa 1. Daño miocárdico y sus consecuencias

1.1)      Cicatrización y remodelado.

 

Programa 2. Patología Arterial, Isquemia Miocárdica y Estructural Del Corazón

2.1)      Isquemia Miocárdica y Reperfusión.

 

Programa 4. Biomarcadores Moleculares y de Imagen, y Medicina Cardiovascular De Precisión

4.1)      Estudio de validación de biomarcadores.


Las 10 primeras publicaciones según Factor de impacto (F.I.) de los últimos 4 años:
  • Blanco-Dominguez R., de la Fuente H., Rodriguez C., Martin-Aguado L., Sanchez-Diaz R., Jimenez-Alejandre R. et al. CD69 expression on regulatory T cells protects from immune damage after myocardial infarction. Journal of Clinical Investigation. 2022;132(21).
    PUBMED DOI
  • Rojas-Gomez A., Dosil S.G., Chichon F.J., Fernandez-Gallego N., Ferrarini A., Calvo E. et al. Chaperonin CCT controls extracellular vesicle production and cell metabolism through kinesin dynamics. Journal of Extracellular Vesicles. 2023;12(6).
    PUBMED DOI
  • Tsukalov I., Sanchez-Cerrillo I., Rajas O., Avalos E., Iturricastillo G., Esparcia L. et al. NFκB and NLRP3/NLRC4 inflammasomes regulate differentiation, activation and functional properties of monocytes in response to distinct SARS-CoV-2 proteins. Nature Communications. 2024;15(1).
    PUBMED DOI
  • Calzada-Fraile D., Iborra S., Ramirez-Huesca M., Jorge I., Dotta E., Hernandez-Garcia E. et al. Immune synapse formation promotes lipid peroxidation and MHC-I upregulation in licensed dendritic cells for efficient priming of CD8+ T cells. Nature Communications. 2023;14(1).
    PUBMED DOI
  • Fernandez-Gallego N., Castillo-Gonzalez R., Moreno-Serna L., Garcia-Civico A.J., Sanchez-Martinez E., Lopez-Sanz C. et al. Allergic inflammation triggers dyslipidemia via IgG signalling. Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2024;.
    PUBMED DOI
  • Fernandez-Gallego N., Castillo-Gonzalez R., Mendez-Barbero N., Lopez-Sanz C., Obeso D., Villasenor A. et al. The impact of type 2 immunity and allergic diseases in atherosclerosis. Allergy: European Journal of Allergy and Clinical Immunology. 2022;77(11):3249-3266.
    PUBMED DOI
  • Garcia-Cuesta E.M., Rodriguez-Frade J.M., Gardeta S.R., D'Agostino G., Martinez P., Palacios B.S. et al. Altered CXCR4 dynamics at the cell membrane impairs directed cell migration in WHIM syndrome patients. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America. 2022;119(21).
    PUBMED DOI
  • Calvet-Mirabent M., Sanchez-Cerrillo I., Martin-Cofreces N., Martinez-Fleta P., de la Fuente H., Tsukalov I. et al. Antiretroviral therapy duration and immunometabolic state determine efficacy of ex vivo dendritic cell-based treatment restoring functional HIV-specific CD8+ T cells in people living with HIV. eBioMedicine. 2022;81.
    PUBMED DOI
  • Sánchez-Cerrillo I, Calzada-Fraile D, Triguero-Martínez A, Calvet-Mirabent M, Popova O, Delgado-Arévalo C et al. MICa/b-dependent activation of natural killer cells by CD64(+) inflammatory type 2 dendritic cells contributes to autoimmunity.The EMBO journal. 2023;42(23):e113714.
    PUBMED DOI
  • Delgado-Arevalo C., Calvet-Mirabent M., Triguero-Martinez A., de Luis E.V., Benguria-Filippini A., Largo R. et al. NLRC4-mediated activation of CD1c+ DC contributes to perpetuation of synovitis in rheumatoid arthritis. JCI Insight. 2022;7(22).
    PUBMED DOI

El grupo del Dr. Sánchez-Madrid ha realizado una valiosa aportación al conocimiento de los mecanismos moleculares y celulares de adhesión, migración y activación de los leucocitos, de indudable repercusión en el estudio de las enfermedades inflamatorias crónicas. Su contribución científica ha sido pionera en la identificación y caracterización funcional de las primeras familias de moléculas de adhesión leucocitaria, su papel fisiológico  en el control de la migración y  tráfico celular, la comunicación intercelular  y su enorme relevancia en patologías inflamatorias  crónicas.

 Los logros más importantes  se describen a continuación: 

-      Adhesión leucocitaria y su relevancia en patología inflamatoria. Este grupo ha descubierto y caracterizado varios receptores esenciales en los procesos de migración y tráfico leucocitario, como la integrina VLA-4 y el receptor ICAM-3, y ha demostrado su relevancia fisiológica tanto "in vitro" como "in vivo" en modelos animales de inflamación, así como en patologías inflamatorias crónicas humanas. Estos estudios constituyen la base de los nuevos tratamientos y terapias anti-adhesión en las enfermedades humanas como la esclerosis múltiple, y enfermedad de Crohn.

-       Receptores de migración, orientación y polaridad celular en la respuesta inmune inflamatoria.  El grupo  ha establecido una línea de investigación de gran originalidad científica y de enorme relevancia biológica sobre los mecanismos de polaridad y orientación celular que regulan la migración dirigida o quimio-atracción de leucocitos humanos, así como la iniciación de la respuesta inmune durante las interacciones entre linfocitos T y células presentadoras de antígeno (sinapsis inmunológica). Ha desarrollado el nuevo concepto de polaridad molecular en leucocitos y endotelio, como el mecanismo sensor que guía la migración y la comunicación inter-leucocitaria. 

-       Comunicación intercelular, organización supra-molecular de receptores y transferencia de información genética en la respuesta inmune. El  grupo del Dr. Sánchez-Madrid ha centrado sus estudios en la importancia funcional de la organización supra-molecular en nano-dominios de los receptores  de adhesión endoteliales y leucocitarios, y su conexión con los citoesqueletos de actina y tubulina. Durante la última década, el grupo ha descubierto un nuevo mecanismo  de comunicación mediante la transferencia de información genética horizontal a través de la sinapsis inmunológica por exosomas portadores de repertorios selectivos de mRNAs y miRNAs, así como de complejos metabólicos activos.

-       Receptores de activación de linfocitos T y regulación de la respuesta inflamatoria.  El grupo de investigación de Francisco Sánchez-Madrid, además, ha identificado y caracterizado el antígeno de activación más temprano de los linfocitos AIM/CD69, que es un excelente marcador de activación linfoide durante los procesos inflamatorios. El gen que codifica para CD69 ha sido caracterizado y se ha llevado a cabo su localización cromosómica y el estudio de los mecanismos moleculares que regulan su expresión génica. Se ha resuelto la estructura tridimensional de la proteína y se han logrado obtener animales deficientes genéticamente (CD69 KO) para este gen, demostrándose su papel fisiológico como receptor regulador negativo de la respuesta  inmune e inflamatoria. En los últimos años, el grupo ha identificado sus ligandos fisiológicos, Galectina-1y OxLDL, y descubierto el mecanismo de acción de CD69 sobre la respuesta inflamatoria en diferentes modelos de enfermedad tales como arteriosclerosis, asma, psoriasis, miocarditis y artritis, a través del control de la diferenciación y expansión de la subpoblación pro-inflamatoria Th17. Además ha establecido recientemente que CD69 es un regulador del metabolismo celular mediante su asociación a  transportadores de aminoácidos.

La Dra Pilar Martín dirige un grupo de investigación que ha realizado importantes contribuciones en el campo de la inmuno-patología cardiovascular así como en los mecanismos periféricos que operan en la inflamación autoinmune y crónica y su explotación para el diseño y desarrollo de nuevas terapias. Su trabajo ha ayudado a clarificar el papel de las moléculas inmuno-reguladoras y microRNAs en la diferenciación de las células T hacia células Th17 y T reguladoras en la autoinmunidad, así como su papel en el desarrollo de respuestas inmunes y cardiomiopatías.

El grupo de Dr. Aragonés tiene una dilatada experiencia en la respuesta biológica a la hipoxia mediada por los factores de respuesta a hipoxia HIF1 y HIF2. Estos factores de transcripción son centrales para conferir tolerancia y protección de los tejidos en episodios de  isquemia cardiaca y periférica donde por lo tanto su activación farmacológica eta siendo explotada terapéuticamente en patología isquémica. 


El grupo del Dr. Fernando Alfonso presenta un perfil clínico especialista en cardiología que aborda el estudio de la enfermedad cardíaca y vascular, con una amplia experiencia reconocida internacionalmente. El Dr. Alfonso participa en la elaboración de numerosas guías clínicas y ensayos clínicos para la elección de tratamiento y aplicación de nuevas terapias en estos ámbitos.